Desde su creación en 1967, la Reserva Nacional Pampa Galeras Bábara D’Achille logró proteger y hacer crecer la población de vicuñas en el Perú, que en esos años era diezmada por la cacería furtiva. Actualmente, en el área de la reserva se ha logrado combatir esta ilícita actividad, aunque aún existen rezagos en otras zonas del país. 

Los mayores riesgos que enfrentan hoy en día estos camélidos según los especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), son:

Los efectos del cambio climático, que ha variado las temporadas de lluvias, provocando que las vicuñas se trasladen más distancias en busca de agua.

La presencia de ganado vacuno dentro de la reserva, los que compiten por pasto y territorio con las vicuñas. Teniendo el ganado vacuno, por su tamaño y modo de alimentación, mayor ventaja.

La carretera interoceánica, que cruza por medio de la reserva. Alrededor de 50 vicuñas mueren al año por la imprudencia de los transportistas.

Cómo podemos aportar con la RNPG Bábara D’Achille:

- Se requiere que las universidades y los estudiantes se interesen por realizar más investigaciones en la reserva.

- Fomentar el Programa de Guardaparques Voluntarios, se necesita que más jóvenes decidan donar su tiempo para el cuidado de la naturaleza.

- Incentivar el turismo responsable, este permitirá que la reserva y las comunidades tengan un mayor desarrollo sostenible.

- Se requiere apoyo para capacitar a las comunidad en la elaboración de artesanías con la fibra y la cerda de las vicuñas.

- Que los transportistas respeten las señales de transito y sus límites de velocidad.

Datos que debes tener en cuenta:

- Para visitar todos los atractivos con los que cuenta la reserva se necesita alrededor de 3 días como mínimo.

- La reserva cuenta con algunas habitaciones en las que puede acoger a los turistas previa reserva (rnpampagaleras@sernanp.gob.pe).

- El clima de la zona es muy frío, por lo que se debe llevar ropa de invierno, incluido atuendo adecuado para lluvias.

- La actividad más característica que se realiza en la RNPG es el Chaccu, ceremonia preinca de captura y esquila de vicuñas. Esta actividad tradicional se realiza entre mayo y noviembre (siendo el 24 de junio la fecha principal de esta ceremonia).

- No hay Internet ni señal de celular, siendo un lugar ideal para desconectarte y disfrutar de la naturaleza a plenitud.

¿Cómo llegar? Si bien la reserva se ubica en el departamento de Ayacucho, la manera más rápida de llegar es desde la ciudad de Nasca, la reserva se ubica a dos horas de ésta, yendo por la Carretera Interoceánica.

En la reserva el turista además de ver las hermosas vicuñas, podrá disfrutar de una enorme variedad de flora altoandina (puya raimondi, ichu, pajonal, etc) y fauna silvestre (Cóndor Andino, zorro, flamenco, guanacos, etc), visitar el museo de sitio, ver pinturas rupestres, restos óseos, entre otros.


Reportaje elaborado por La Mecha